
01: El Jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich, informó que por coparticipación y otros recursos nacionales, se
transfirieron a las provincias, en junio, $27.617 millones, un 31,49% más que
en el mismo período del año pasado. También se incrementó la suma del Fondo
Federal Solidario, con $1640 millones.
Capitanich recibió a
diez jóvenes investigadores que inician hoy sus actividades en el Programa
Estímulo Jóvenes Investigadores que se desarrolla en el marco del INAP, a cargo
de Horacio Cao, dependiente de la subsecretaría de Gestión y Empleo Público,
Mónica Zorrilla.
El objetivo
central es la creación de un espacio que permita que el INAP participe
activamente en la formación de jóvenes investigadores especializados en temas
vinculados directa o indirectamente con la Administración Pública.
La Presidenta Cristina
Fernández encabezó el acto de homenaje a Hipólito Yrigoyen y Juan
Domingo Perón, dos líderes populares del Siglo XX que supieron trascender su
tiempo y colocarse detrás de una bandera y un ideal para ampliar los horizontes
de nuestro sistema político.
02: El jefe de Gabinete anunció que recorrerá las zonas afectadas por la
crecida de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay e informó que el gobierno
nacional asignó 45 millones de pesos para asistir a las familias damnificadas
"con una distribución de 3.003 beneficiarios para Formosa, 5.900 para
Misiones, 2.056 para Chaco y 3.354 para Corrientes".
El
Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, sobrevoló las zonas afectadas
por la crecida de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay en la provincia de
Misiones, tras lo cual, brindó datos sobre la implementación de medidas de
asistencia especial para las personas damnificadas por el fenómeno climático.
El funcionario fue acompañado por el Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio,
y el gobernador de Misiones, Maurice Closs. Capitanich precisó que las
inundaciones afectaron a 1571 familias en Misiones y que debido al fenómeno
debieron evacuarse 7884 personas.
03: El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich,
ratificó que el ministro de Economía, Axel Kicllof y el canciller, Héctor
Timerman, expondrán ante la OEA sobre la
situación planteada a partir del fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa.
04: El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que la Argentina intimó
ayer al Banco de Nueva York que, como agente fiduciario, pague a los bonistas
que entraron en el canje de deuda.
07: El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que el ministro de
Economía, Axel Kicillof, encabeza la delegación argentina que se reunirá hoy
con el Special Master Daniel Pollack, designado por el juez Thomas Griesa, a
fin de lograr "condiciones de negociación justas, legales y
equitativas".
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria,
Débora Giorgi, recibieron en la Casa de Gobierno al presidente de General
Motors, Dan Ammann, quien anunció una inversión de 270 millones de dólares para
producir motores de última generación en la Argentina. Será la primera planta
de motores de aluminio de última generación de la automotriz en Sudamérica, que
estará destinada a su nuevo proyecto Fénix que desarrollará en la Argentina, lo
que totaliza una inversión, hasta 2016, de 740 millones de dólares.
08: El jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, ratificó que el próximo viernes continuará la reunión de la
delegación encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, con Daniel
Pollack, el abogado designado por el juez Thomas Griesa para acercar posiciones
con los fondos buitre. Además, el funcionario confirmó que se planteó la
necesidad de reponer el stay –suspensión de ejecución de sentencia- para
generar condiciones aceptables de negociación para el ciento por ciento de los
bonistas.
10: El Jefe de Gabinete informó que la comitiva que se reunirá mañana con el
negociador asignado por el Juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, estará integrada
por "el equipo jurídico y financiero del Ministerio de Economía y otras
áreas del gobierno". "No hay ninguna posibilidad de default",
dijo el funcionario.
11: El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó la importancia de que el
Senado de la Nación dio ayer media sanción al proyecto de ley enviado por el
Poder Ejecutivo Nacional que establece "la inmunidad para ejecución o
embargos de activos para bancos centrales extranjeros" y exige
reciprocidad.
12: La Presidenta Cristina Fernández recibió a su par de Rusia, Vladimir
Putin, quien visita el país en el marco de una gira por América Latina. Ambos
mandatarios mantendrán un encuentro bilateral en Casa de Gobierno, en el que se
firmarán acuerdos entre los dos países en una reunión ampliada que se realizará
en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario.
13: Con motivo de la visita de su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin,
la Presidenta Cristina Fernández brindó una cena de agasajo que se llevó a cabo
en el Museo del Bicentenario.
14: La presidenta Cristina
Fernández recibió a la selección nacional de fútbol tras la obtención del
subcampeonato mundial de fútbol en Brasil, en el predio de la Asociación de
Fútbol Argentino de Ezeiza.
15: El
jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que la Presidenta expondrá mañana de la primera cumbre entre jefes de estado
de Unasur y BRICS sobre el conflicto con los bondos buitre. Argentina podría
integrarse al bloque.
16: La cumbre de
potencias emergentes lanzó dos instrumentos clave para modificar el tablero
financiero internacional. Desde Fortaleza, Brasil, se anunció la creación del
Banco de Desarrollo de los Brics y de un fondo común de reservas.
17: El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, inauguró esta tarde la edición
2014 de la mega muestra de ciencia, tecnología y cultura “Tecnópolis”, en el
Parque del Bicentenario, de la localidad bonaerense de Villa Martelli.
Ante la cumbre de los emergentes, CFK reclamó
"un nuevo ordenamiento financiero global". Aseguró que los buitres
quieren hacer caer la reestructuración de la deuda y destacó que "siempre
estamos dispuestos a negociar dentro de la ley, la justicia y la equidad".
El país "seguirá pagando su deuda, como ya lo hizo", concluyó.-
18: La presidenta Cristina
Fernández y su par de la República Popular China, Xi Jinping, brindaron una
declaración a la prensa, en la que destacaron la importancia de los convenios
alcanzados por ambos gobiernos.
La presidenta Cristina Fernández brindó una cena en honor a la visita de su par
de la República Popular China, Xi Jinping.
21: La presidenta Cristina Fernández, junto al ministro del Interior y
Transporte, Florencio Randazzo, puso en servicio en la estación Villa Luro
siete nuevas formaciones, de nueve coches cada una, en el ferrocarril
Sarmiento.
El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, junto al
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibieron al secretario general de la CGT,
Antonio Caló, quien asistió al encuentro acompañado de otros representantes
sindicales.
22:
23: El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado por el
ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, hace entrega al intendente de
Florencio Varela, Julio Pereyra, del botiquín número dos millones del Programa Remediar.
24: La presidenta
Cristina Fernández de Kirchner recibió al ciudadano francés Jean Michel Bouvier,
padre de una turista asesinada en Salta en 2011.
La Presidenta inauguró la nueva planta de Liliana en
Granadero Baigorria (Santa Fe), la nueva planta de Yamaha en General Rodríguez
(Buenos Aires) y la ampliación de la planta de MARS en Mercedes (Buenos Aires). En San Rafael, Mendoza, el gobernador Francisco Pérez anunció la ampliación
de una planta de producción de maquinarias e insumos para la industria
petrolera. Además, la empresa
metalmecánica Tassaroli presentó su plan de inversión.
**El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado
por el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, y el gobernador de Salta,
Juan Manuel Urtubey, suscribe en Casa Rosada un convenio con la Federación de
Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA).
25: El jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, visitó hoy la
recientemente inaugurada planta productora de hierros Líder, en la localidad de
Puerto Tirol, Chaco, desde donde tomó contacto vía telefónica con la presidenta
de la Nación, Cristina Fernández. Durante la charla, la Jefa de Estado destacó
la importancia de agregar valor a la producción primaria en cada región del
país y fustigó el accionar de los fondos buitre.
28: El jefe de Gabinete Jorge Capitanich anunció que hoy
partirá a Nueva York una delegación de funcionarios del gobierno para reunirse
mañana con el mediador Daniel Pollack, designado por el juez Thomas
Griesa, para seguir las tratativas para resolver el litigio con los fondos
buitre.
29: La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto
a sus colegas Nicolás Maduro, Dilma Rousseff, Horacio Cartes, José Mujica y Evo
Morales, rindieron homenaje al prócer Simón Bolivar en Caracas.
Al asumir la presidencia
temporal del bloque regional, la mandataria argentina, Cristina Kirchner,
exhortó a su colegas a concretar "una integración inteligente" para
buscar soluciones conjuntas a las "necesidades de hoy y a las que puedan
aparecer en el futuro", y remarcó que la región tiene una
"oportunidad histórica" a partir del surgimiento de nuevas potencias,
entre ellas China, y del nacimiento de un mundo multipolar.
30: El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, analizó con
el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, el cronograma de
obras públicas acordadas por las presidentas Cristina Fernández y Michelle
Bachelet, con el objetivo de avanzar en los procesos binacionales de
integración física y conectividad entre ambos países.
31: El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que las negociaciones
con los holdouts fracasaron debido a la "mala praxis por parte del Poder
Judicial de Estados Unidos". Además, indicó que decir que Argentina está
en un supuesto default técnico es una patraña absurda porque "ha
pagado". Anticipó la posibilidad de recurrir a La Haya.
La Presidenta inauguró, por videoconferencia,
la Ampliación del hospital D´Agnillo
de Marcos Paz. También a la Inauguración de un Paseo peatonal en Lanús.
Firmó con Gobernadores, el convenio de reestructuración de la deuda, más tres
meses de gracia a 13 provincias que solicitaron reestructuración.
Presentó, para tratamiento, cuatro LEYES
DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.
Anunció que a partir del 1
de septiembre el nuevo aumento para jubilados y pensionados asciende al 17,21%,
lo que lleva la jubilación mínima a 3.231 pesos.
Después del acto realizado
en el Museo de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner, reclamó la unidad nacional, en un mensaje a los jóvenes
en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos: “Tenemos que ser muy fuertes
los argentinos, muy unidos, porque van a intentar tratar de dividirnos. No lo
van a lograr porque realmente el Mercosur, la Unasur, la América del Sur, la Celac,
estamos definitivamente unidos, porque hemos aprendido que la unidad hace la
fuerza y que solamente juntos vamos a lograr ser protagonistas en este mundo
complejo”